top of page
Search
  • Writer's pictureSandra Alfaro Vargas

El Método de la Mayéutica de Sócrates para el ejercicio del Coaching

Updated: Oct 29

Desde tiempos muy remotos, el ser humano ha demostrado tener una natural tend

encia a buscar su desarrollo personal en las distintas áreas de su vida, un camino que ha llevado a los filósofos más importantes de nuestra historia a crear diversas herramientas y/o técnicas que le faciliten la realización personal y lo ayuden a cumplir sus sueños más profundos, tanto personales como familiares, profesionales y sociales.


Uno de los más importantes aportes de Sócrates a la filosofía y el desarrollo humano es el “Método de la Mayéutica” o como diríamos en Coaching “El arte de hacer preguntas”.


Sócrates ayudó a sus discípulos mediante preguntas para, de esta manera, descubrir sus propias verdades y elevar su propia consciencia promoviendo el pensamiento crítico y la responsabilidad personal, es precisamente eso lo que hacemos en Coaching.

cliente de coaching

Un ejemplo famoso de diálogo socrático es “La Apología de Sócrates”, un discurso que Sócrates dió en su juicio ante un tribunal ateniense. En el discurso, Sócrates se defiende de las acusaciones que se le hacen de corromper a la juventud y de no creer en los dioses. En lugar de negar las acusaciones, Sócrates utiliza el diálogo socrático para cuestionar las creencias de sus acusadores y llevarlos a una reflexión más profunda sobre sus observaciones. Esta práctica de autoindagación y reflexión constante es un elemento clave del coaching profesional.


Sócrates además es conocido por la famosa frase "Solo sé que no sé nada". A través de esta declaración, Sócrates enfatizó la importancia de la humildad y el reconocimiento de nuestras limitaciones como seres humanos para observar la realidad en sí misma. Esta reflexión nos invita a cuestionarnos sobre nuestra propia ignorancia y a buscar siempre la verdad en todo lo que nos rodea.


Un buen coach es aquel que gracias a sus preguntas logra poner en la mesa una verdad oculta sobre su cliente para generar aprendizaje sobre quién está siendo hoy frente al conflicto y quién puede llegar a ser al adquirir un nuevo punto de vista que lo haga tomar decisiones más beneficiosas a partir de esa toma de consciencia.


La búsqueda de la verdad y la sabiduría a través del cuestionamiento constante son los aportes más importantes de Sócrates a la filosofía y es el pilar más funcional del Coaching.

Él creía que el conocimiento verdadero no podía ser adquirido a través de la simple acumulación de información, sino que debía ser buscado activamente a través del cuestionamiento constante y la reflexión crítica. Para Sócrates, la ignorancia no era algo vergonzoso o negativo, sino que era el punto de partida necesario para comenzar a aprender sobre la vida.


estudiante de coaching

Otra de las grandes enseñanzas que nos dejó Sócrates, fue “La vida examinada” que plantea en que básicamente todas las personas deberían reflexionar constantemente sobre sus propias acciones, creencias y valores para encontrar un propósito más profundo y significativo en la vida. Él creía que muchas personas vivían vidas superficiales y sin sentido porque no se habían tomado el tiempo para reflexionar sobre si mismos.


Según Sócrates, el propósito de la vida no es la búsqueda del placer o el éxito material, sino la búsqueda de la verdad, la virtud y la sabiduría. El Coaching no es solo lograr cualquier objetivo, es lograr "el" objetivo, aquel que hace sentir a la persona realizada.

Un ejemplo de cómo Sócrates utilizaba el diálogo socrático en relación con la vida examinada es la pregunta "¿Cómo puedo vivir una vida más significativa?". A través de este tipo de preguntas, Sócrates buscaba que sus interlocutores reflexionaran sobre lo que realmente importaba en la vida para alcanzar la felicidad y cómo podían vivir de acuerdo con esos valores y principios. El Coaching tiene sentido solo si se aplica para acercarte más hacia una vida más completa viviendo acorde con lo que para tí es importante como ser humano.


Sandra Alfaro Vargas



17 views0 comments
bottom of page